Escuela de Navidad Sonrisas en Paterna

Escuela de Navidad Sonrisas en Paterna

La llegada de las vacaciones supone el comienzo del descanso lectivo para los más pequeños pero, ¿y para los padres? La llegada de este período no siempre resulta compatible con la jornada laboral (que no cesa nada más que en días puntuales) y con los numerosos compromisos sociales a los que nos citan. Para facilitar todo ello, la Escuela Infantil Sonrisas de Paterna ha puesto en marcha, un año más, su Escuela de Navidad. Una iniciativa con la que ofrecen sus servicios a las familias que lo necesiten más allá del calendario escolar.

 

Escuela de Navidad Sonrisas

La Escuela de Navidad Sonrisas es una actividad dirigida a niñas y niños que hayan nacido entre los años 2010 y 2015. Se desarrolla desde el día 26 de diciembre hasta el 4 de enero, en un horario amplio que va desde las 7:30 de la mañana hasta las 17:30 horas de la tarde.

Durante las jornadas de la escuela, los pequeños y las pequeñas desarrollan numerosas actividades relacionadas con la Navidad. Todas ellas en formato de talleres para que puedan obtener un resultado diario que poder mostrar a sus familiares y se sientan recompensados por el esfuerzo.

Quienes se encuentren en edad escolar y cuenten con actividades de refuerzo para recuperar aquello que no ha quedado claro durante el primer trimestre del curso, no deben preocuparse pues durante al jornada también dispondrán de tiempo para realizarlas. Incluso contar con el asesoramiento de las profesoras que le acompañarán en este tiempo.

Para completar el auxilio familiar que supone este servicio, los responsables de la Escuela Infantil Sonrisas de Paterna han desarrollado diferentes formas de contratación. Pudiendo incluso disponer de estos servicios de forma puntual en un día concreto.

Además, la Escuela de Navidad cuenta con servicio de comedor, desayuno, merienda, etc. todo lo que podamos necesitar para esos días.

Quienes estén interesados en participar de la Escuela de Navidad Sonrisas 2018, no tienen más que rellenar el formulario que la empresa ha publicado en su página web; o bien dirigirse directamente a la escuela a través del teléfono o acercándose a sus instalaciones.

Pueden utilizar la Escuela de Navidad Sonrisas aquellos niños y niñas que se encuentren matriculados en el centro y aquellos que no lo estén.

 

Escuela Infantil Sonrisas de Paterna

La Escuela Infantil Sonrisas de la localidad valenciana de Paterna es un centro educativo de calidad en el que se presta especial atención al desarrollo cognitivo, afectivo y emocional de los pequeños que allí se encuentran.

Para conseguirlo, la escuela cuenta con maestras, educadoras, una pedagoga y una psicóloga infantil. Un equipo que atiende a pequeños y pequeñas de entre 8 meses y 3 años, consiguiendo que su aprendizaje del entorno sea positivo y beneficioso. De ahí que se incida en aspectos fundamentales para la formación de las personas como son: el respeto, el compañerismo, la tolerancia, la integración, la  igualdad y el respeto al medio ambiente.

Y todo ello se realiza en un entorno cuidado en el que se ha prestado atención hasta el mínimo detalle consiguiendo un espacio a la medida de los más pequeños. Ejemplo de ellos es el mobiliario de cada una de las clases que está homologado y se ha realizado para cada uno de los grupos de edad; o el amplio patio exterior en el que los más pequeños pueden jugar sin temor a lesionarse ya que se encuentra completamente acolchado.

Así pues, si tienes hijos pequeños y necesitas contar con ayuda de calidad para estas navidades, no lo dudes y reserva tu plaza en la Escuela de Navidad de Sonrisas. Tus hijos e hijas lo pasarán en grande y tú podrás seguir atendiendo a tus labores profesionales sin ningún problema.

 

MATRÍCULAS : FORMULARIO

 

Metodología Montessori en Paterna

Si queremos que nuestros hijos o hijas se eduquen siguiendo la metodología Montessori, lo mejor es que busquemos un espacio educativo que, desde temprana edad, aplique los principios de este sistema que tan buenos resultados a ofrecido en todo el mundo. En caso de que nos encontremos en la localidad de Paterna, lo tenemos muy fácil; y es que la Escuela Infantil Sonrisas aplica todas sus premisas desde edades muy tempranas. Lo que se traduce en niños y niñas felices, que son capaces de desenvolverse en situaciones cotidianas muy diversas y que tienen un desarrollo emocional positivo.

Metodología Montessori

Metodología Montessori

Cuando hablamos de Metodología Montessori estamos refiriéndonos a un sistema de aprendizaje en el que se apoya el desarrollo integral de la persona en todas sus dimensiones: física, psíquica, social y espiritual. Entendiendo que un desarrollo integral del individuo es el que permite llevar una vida plena y trascendente cuando se es adulto.

En las escuelas que siguen o aplican los preceptos de la Metodología Montessori se apuesta por la autonomía de los pequeños y las pequeñas, por su independencia respecto a os adultos (en lo que a desarrollo de actividades básicas se refiere) y en el respeto a los demás, como claves del comportamiento de los individuos.

Para lograrlo, los centros educativos que aplican esta metodología cuentan con un mobiliario a la medida de los pequeños, con entornos en los que prima el orden y el equilibrio, donde todo lo que allí aparece tiene una razón para encontrarse allí. No hay, pues, nada que distraiga la atención de los pequeños de manera superflua o inocua.

El personal que trabaja en un centro educativo que aplica la pedagogía Montessori como es la Escuela Infantil Sonrisas de Paterna son maestr@s que trabajan con cada niño de manera particular. Todas las lecciones que se imparten se adaptan a las necesidades individuales (o en pequeños grupos), lo que favorece el desarrollo de cada uno sin que se encuentren descolgados del resto en ningún momento. De hecho, los ejercicios propuestos se repiten tantas veces como sea necesario, sin que tengan que abandonarse por tener que cumplir una programación impuesta de manera artificial.

Las maestras o maestros de los centros que integran esta pedagogía en su plan de estudios  apuestan por la libertad de los más pequeños, favoreciendo que su desarrollo se realice a través de sugestiones y que él o ella sean quienes elijan lo que quieren aprender; pero esto ni significa que no haya programaciones o temarios. Hay un itinerario que se sigue y persigue y que, por regla general, se acaba cumpliendo curso tras curso. La principal diferencia es que, aquí, se alimenta las ganas de aprender, no la acumulación de contenidos.

En este sentido hay que destacar que siguiendo el Método Montessori los niños y las niñas aprenden a leer, a escribir, contar y a sumar antes de completar los 6 años de edad. Y todo ello de manera intuitiva, haciendo que los pequeños entiendan lo que hacen en cada momento.

Todo esto no significa que en los centros que aplican la metodología Montessori no hayan normas o reglas; todo lo contrario. Existen reglas que hay que cumplir y nadie puede evadirse de ellas. De ahí que se expliquen de manera clara y adaptada a los pequeños jornada tras jornada.

En la Escuela Infantil Sonrisas de Paterna, en Valencia, aplicamos la Metodología Montessori desde edades muy tempranas para favorecer el corrector desarrollo intelectual, de habilidades y emocional de nuestro alumnado. Un hecho que nos enorgullece y nos diferencia de otros centros educativos similares.

Os recordamos que la Escuela Infantil Sonrisas es un Centro autorizado y subvencionado por la Conselleria d’Educació de la Comunitat Valenciana y un centro becado por el Ayuntamiento de Paterna.

Escuela Infantil Sonrisas: Oferta su Escuela de Pascua

Otro año más, nuestra Escuela Infantil Sonrisas, oferta su Escuela de Pascua para niñ@s nacidos entre 2008 y 2013. También servicio de guardería para niñ@s nacidos en 2014 y 2015.

Leer más

Autoestima en la infancia. Escuela infantil Sonrisas Paterna

Cuando los niños nacen no tienen conciencia de su yo, de si mismos. Más o menos al año y medio de edad es cuando aprenden a distinguirse de los demás y se reconocen como independientes empiezan a formar su autoestima.

Esta es una etapa en la que el niño:

  • EMPIEZA A VALORARSE

Durante los siguientes años continua distinguiéndose y valorándose. Es muy importante para ellos en este momento lo que los demás piensan de ellos. Por supuesto es fundamental lo que sus papás le transmiten.

  • APRENDER A VALORARNOS

La autoestima es la valoración que hace uno sobre sí mismo y tiene mucho que ver con quererse y aceptarse. Para ellos esto depende en este momento de si sus papás y educadores lo valoran y así se lo transmiten. También resulta muy importante el establecimiento de normas y límites siempre desde el respeto.

  • LA IMPORTANCIA DE LOS PADRES

La seguridad y positividad de los progenitores va a ser muy importante en la autoestima que va creando el pequeño. De hecho es fundamental que los padres también dediquen parte de su tiempo a cosas que le satisfagan El papel de los padres en la formación de la autoestima de los más pequeños es clave en los primeros años y los progenitores deben ser conscientes de ello.

  • ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA AUTOESTIMA?

Un/a niño/a que forma o construye una autoestima positivamente tendrá más seguridad en su etapa adulta y podrá resolver mejor sus problemas.

Además en la etapa escolar, si se siente capaz de resolver problemas, se esforzará más en seguir aprendiendo y desarrollándose lo que favorecerá su desarrollo escolar futuro.

 

  • ¿QUÉ NO DEBEMOS HACER?

Debemos evitar las frases: «eres un llorón», ¡Qué pesadito eres! , eres muy malo…etc Es preferible reforzar los comportamientos positivos.

No generalizar los malos actos, es decir evitar el «siempre te portas mal» y cambiarlo por no estoy contento porque no has recogido tus juguetes hoy.

 

En la Escuela Infantil Sonrisas, en Paterna, no sólo educamos a l@s niñ@s sino que también ayudamos a los papás. Nuestra psicóloga realiza charlas de forma periódica durante el curso para resolver algunas de las dudas que tenemos los padres durante la educación de nuestros hijos en esta etapa infantil. 

 

Contacta con nosotras en el 650 952 389 o en https://sonrisaspaterna.com/contactar/

 

Escuelas Infantiles en Paterna

Las escuelas infantiles en Paterna son centros educativos que se ocupan, fundamentalmente, de la formación de los menores con edades comprendidas entre los 0 y los 3 años. Una etapa en la que, en España, no es obligatoria la escolarización de niños y niñas pero que ayuda al proceso de socialización de los menores, así como a la conciliación de la vida laboral y familiar de sus progenitores.

Leer más

Escuela de Navidad en E.I Sonrisas Paterna

¡Ya tenemos aquí la Navidad! y en nuestra escuela infantil Sonrisas os informamos de nuestra ESCUELA DE PRECIO-ESCUELA-DE-NAVIDAD-PATERNANAVIDAD 2016.

El plazo de apertura para la inscripción se abrirá el próximo 1 de Diciembre.

La reserva del curso se hará por adelantado, abonando su totalidad a partir del 1 de Diciembre en efectivo o por banco.

En la ESCUELA DE NAVIDAD, l@s niñ@s nacidas entre 2008 y 2013 hacen un programa de actividades diario, talleres de navidad, juegos colectivos, deberes del colegio…

Los niños con jornada hasta las 17:00h tienen la merienda incluida.

Para reservar la plaza será necesaria la siguiente documentación en el caso de niños/as nuevos/as:

  • Fotocopias DNI de los padres
  • Fotocopia del libro de familia
  • Hoja de inscripción en el curso (todo/as)

El curso abarca del 23 de diiciembre al 4 de Enero.

El 26 y el 2 de diciembre el centro estará cerrado. El 5 de Enero cerraremos a las 15:15h.

Cada niño/a traerá una mochila con:

  • Ropa de cambio
  • Botella de agua pequeña
  • Almuerzo
  • Deberes del cole (si tienen)

Las plazas son limitadas

El horario extra abarca de 7:30 a 9:00 y de 17:00 a 17:30

10% hermanos. Si cursan actualmente se pasará junto al recibo de diciembre.

Más información 650 952 389

escuela de navidad sonrisas

Periodo de adaptación en una escuela infantil

El Periodo de adaptación en una escuela infantil es fundamental cuando los menores comienzan a acudir a su nuevo «cole». De esta manera, la relación entre el niño o la niña y el centro educativo no es traumática, haciendo que el menor se anime a acercarse a este nuevo espacio de manera natural.

Periodo de adaptación en una escuela infantilAunque el Periodo de adaptación en una escuela infantil varía de un centro a otro, lo habitual es que los responsables de las escuelas infantiles aconsejen a los padres y madres que la asistencia de los niños sea progresiva. Así, durante los primeros días, la permanencia del menor suele limitarse a una o dos horas; para posteriormente ampliar la cantidad de horas.

De esta manera, el niño o la niña se van familiarizando con el nuevo espacio, sus compañeros y compañeras, los juegos que se desarrollan en la escuela y van adquiriendo hábitos rutinarios como la hora del desayuno, el recreo, la hora de las actividades, etc.

 

Periodo de adaptación en una escuela infantil: duración y sentimientos

imagen escuela infantilEste periodo de adaptación suele prolongarse durante unos diez o quince días a comienzo del curso escolar, aunque hay centros en los que es mucho menor.

De ahí que muchas asociaciones de padres y madres de España e incluso algunos educadores reclamen que esta etapa sea mucho más larga y se adapte al caso de cada alumno. Y es que esta primera salida del entorno del hogar provoca reacciones distintas en cada persona, dando lugar a sentimientos ambivalentes.

Y es que la escuela infantil es el primer lugar desconocido al que acude el menor, lo que puede producir que afloren en él sentimientos de pérdida y abandono, frente a la seguridad y protección que encuentra en su mundo familiar. Este cúmulo de circunstancias marcará la relación del pequeño con los espacios educativos para el resto de su vida, razón por la que es necesario que se preste la atención necesaria.

 

Periodo de adaptación por edades

Periodo de adaptación en una escuela infantil suele hacerse cuando los menores acuden, por primera vez a un centro. Es decir, cuando se incorporan a la escuela infantil dejando atrás el entorno del hogar. Un hecho que sucede en momentos y etapas vitales diferentes, dependiendo del entorno del pequeño o la pequeña. Así, hay menores que acuden por primera vez a una escuela infantil con un año y quienes lo hacen cuando se acercan a los tres años. Esto hace que, en algunos casos, el ejercicio del periodo de adaptación sea una decisión paterna y no una indicación del centro educativo.

Y es que, una vez que los menores conocen el centro educativo al que van a asistir, su asistencia supone una vuelta a su rutina, y no es necesaria la puesta en marcha de un periodo de adaptación. Eso sí, en este caso el periodo de adaptación puede enfocarse como una recuperación progresiva de la rutina.

 

Otras lecturas del periodo de adaptación

escuela infantil sonrisasAunque muchas personas no lo saben, el periodo de adaptación es también una etapa diseñada para los padres y las madres. Sobre todo cuando trabajan en el hogar o se han dedicado al cuidado de la prole. Y es que un cambio brusco en la rutina de estas personas también resulta duro para ellos y ellas, que sienten en ocasiones que se les arrebata una parcela que hasta el momento sólo les pertenecía a ellos o ellas. Esto sucede, sobre todo, cuando los menores tienen tan solo unos meses de vida, cuando consideramos que más nos necesitan.

Hay ocasiones en las que el periodo de adaptación no es posible realizarlo por incompatibilidad laboral. Es recomendable, en estos casos, que los progenitores (ambos o al menos uno de ellos) reserve parte de sus vacaciones a este hecho. Pues de esta manera estará invirtiendo en el equilibrio emocional de sus descendientes.

El periodo de adaptación sirve para ahuyentar estos temores en los menores, ya que podrán contrastar, de manera progresiva, que sus progenitores vuelven a buscarlos pasadas unas horas. Un reencuentro que debe realizarse de manera alegre y vitalista para que el pequeño vaya desarrollando su independencia y tenga ganas de contarnos aquello que le acontece de la misma manera que nosotros compartimos con ellos las novedades del día.

En la escuela infantil sonrisas ya tenemos totalmente superado el periodo de adaptación de nuestros peques pero siempre dedicamos mucho esfuerzo para que tanto los más pequeños como sus papás se habitúen a nuestros hábitos y rutinas de la forma más natural y con todo nuestro cariño.

Curso 2016- 2017 ¡En Marcha!

primer día del cole2Ya hemos superado el primer mes del cole, curso 2016-2017, siempre el mes de septiembre es el más duro porque para muchos peques es la primera vez que se separan de su familia. Todavía no nos conocen y les cuesta adaptarse a todas las nuevas rutinas del cole. Los primeros días son lo que más extrañan, pero poco a poco se van adaptando a ese nuevo escenario que forma parte de sus vidas. Conocen a su «seño» y empiezan a reconocerla como alguien más cercano, alguien que les cuida y que les da cariño y que además ¡les enseña tantas cosas!.

También es una etapa en la que para much@s de ell@s se deben relacionar por primera vez con otros nenes de su edad. Debe aprender a compartir y a ser más tolerantes y pacientes. Qué gran descubrimiento, cuando empiezan a superar esas primeras barreras y descubren sus ¡primeras amistades!. Realmente para ellos, en sus pequeños y superdesarrollados cerebros esos amigos son importantísimos y realmente les van a coger un cariño tremendo. Es muy bonito vivirlo de cerca.

Primer mes del cole y ¡Cuánto queremos a nuestra «SEÑO»!

primer día del coleCuando descubren que su «seño» ya no es esa chica extraña del principio…si no que es ¡SU SEÑO!  y que además empiezan a sentir por ella muchas cosas. Empiezan a quererla y se sienten protegidos y cuidados. Además esos niños y niñas de su clase que le quitaban sus juguetes ahora se han convertido en «sus amigos» con los que comparten tantos juegos divertidísimos. Entonces es cuando ir al «cole» empieza a ser divertido y aprenden a disfrutarlo.

Las rutinas acaban por darles esa estabilidad y seguridad que necesitan tanto los niños, saben cuándo les toca jugar, cuando llega la hora del patio, la hora de la comida, la siesta y por supuesto la hora de ¡aprender cosas nuevas!

Qué maravilla cuando descubren de lo que son capaces…sus primeros logros.

Hemos pasado el primer mes del «cole» . Estamos encantad@s de compartirlo con vosotr@s y de que vuestr@s hij@s aprendan y nos enseñen tantas cosas bonitas.

¡Gracias!

 

Dieta equilibrada muy importante para los niños

La importancia de seguir una dieta equilibrada es especialmente importante en el caso de los niños.

Como sus cuerpos se encuentran en crecimiento y desarrollo, el aporte de nutrientes debe realizarse de la manera adecuada, evitando desequilibrios y educando su sentido del gusto. Solo con estas indicaciones conseguiremos adultos sanos.

 

Beneficios de una dieta en la infancia

La adopción de buenos hábitos alimentarios durante la infancia es vital para el crecimiento y para el rendimiento escolar de los pequeños. Y es que, aunque a veces no somos conscientes, una dieta incorrecta puede provocar problemas de aprendizaje y de conducta.

estreñimiento
La adquisición de hábitos alimentarios saludables comienza en el entorno del hogar, donde los pequeños deben observar que comer es importante y requiere tiempo y dedicación. En este sentido, es interesante que los pequeños vean a sus progenitores cocinar, procesar los alimentos, ingerir todo tipo de alimentos y reciban información sobre las ventajas e inconvenientes de comer una cosa u otra.

Este proceso educativo debe completarse en la escuela, donde el profesorado debe incidir en la importancia de seguir las indicaciones de la pirámide alimenticia. Preceptos que se materializarán, por ejemplo, en unas pautas de desayunos diarios en la escuela (donde cada uno de los días se tendrá que aportar un alimento diferente indicado por el profesorado) o en la confección del menú diario que se sirva en los comedores escolares.

 

Dieta equilibrada en niños: Claves

Para conseguir que los pequeños adquieran una dieta equilibrada es importante que, tanto dentro como fuera de casa, sigan las siguientes pautas:

  • Hay que acostumbrar a los pequeños a hacer cinco comidas al día. Es decir, desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena.
  • Desayuno diario que incluya: lácteos, cereales (en grano o como ingrediente de pan o galletas) y fruta o zumos naturales. Es importante que los pequeños se acostumbren a hacer un desayuno antes de salir de casa para que lleguen con energía a clase.
  • Aunque los pequeños coman en el comedor escolar, es importante que realicen alguna de las comidas diarias en familia. De esta manera, podremos observar el comportamiento alimentario de nuestros hijos e hijas y corregir aquellos aspectos que requieran reprobación.
  • Comer despacio y sin distracciones. Hay que evitar, por tanto, la televisión mientras comemos, las prisas o el picoteo entre comidas, pues quitan el hambre.
  • Potenciar el consumo de pescados y legumbres. Aportan nutrientes esenciales para el desarrollo de los pequeños.
  • Promover el consumo de fruta y verdura. Lo ideal, según destacan los organismos de alimentación, es que se tomen cinco piezas diarias. Para facilitar su ingesta, lo mejor es utilizarlas en la merienda o en el desayuno del recreo.
  • Cuando comamos fuera de casa seleccionar lugares en los que se prepare la comida de manera diaria. Debemos evitar los restaurantes de comida rápida o comida basura.
  • Controlar el consumo de carnes envasadas y de embutidos. Estos productos contienen muchas grasas, conservantes y aditivos que no siempre sientan bien al organismo.

De esta manera contribuiremos a la prevención de enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, e incluso algunos tipos de cánceres tanto en edades tempranas como cuando sean personas adultas.

Dieta equilibrada en niños: Peligros

ninos_piramide_nutricionalSi queremos que nuestros hijos e hijas sigan una dieta equilibrada debemos evitar los siguientes productos en su alimentación diaria:

  • Zumos envasados. Tienen mucho contenido en azúcar y no tienen las mismas propiedades que los zumos naturales. Es importante que se acostumbren a beber agua.
  • Bollería industrial. Contienen muchas grasas saturadas y calorías.
  • Refrescos dulces. Tienen mucha azúcar y no sacian la sed.
  • Snacks salados como las patatas fritas o productos similares. Contienen mucha sal y aditivos, además de grasas saturadas.
  • Dulces y chucherías. Que solo deben consumirse ocasionalmente y nunca emplearse como premio a un comportamiento correcto.

Es importante, pues, el seguimiento de una dieta equilibrada en los niños para evitar problemas de malnutrición, así como la aparición de dolencias como: la anemia, el sobrepeso, la obesidad y la caries.

Además, y relacionado con todo lo anterior, es importante que los pequeños practiquen alguna actividad física con la que se quemen las calorías ingeridas durante las comidas diarias.